Boletín nº 1 – Descarga: Introducción al Pihkal (completa)

Es cierto, estimados lectores, amigos y compañeros en este difícil pero bonito camino hacia nuestro común destino final: conseguir que el legado de Shulgin esté disponible en español. Hemos enviado nuestra primera comunicación sobre el modo en que transcurre nuestra tarea, para que conozcáis los detalles y os enteréis de cómo va la cosa, como suele decirse. También en esta página, aunque no sea nuestra, podéis leer más detalles sobre nuestros comienzos. Por ser la primera vez, con las consiguientes y lógicas confusiones que suelen ocurrir cuando algo se hace sin haberlo hecho antes, hubo algunos lectores que tuvieron algún pequeño problema, pero lo resolvimos de la manera más radical, que ahora reforzamos: poner a disposición de todo el público el boletín informativo y una extensa parte del Pihkal: la introducción, completa.

cartas

(más…)

El proceso de descubrimiento (II)

De la introducción a PIHKAL. Seguimos ofreciendo interesantes fragmentos. Ahora Shulgin pasa a hablar de los procedimientos que él seguía para conseguir sus descubrimientos.

Antes de que ofrezca detalles sobre este anticuado método para descubrir la antigüedad de una nueva droga, permítame el lector explicar qué pienso sobre los ensayos en animales y por qué ya no me baso en ellos para mi investigación.

Shulgin lab

(más…)

Quiénes somos

En la presente página podrás conocer al equipo que lleva a cabo la labor de traducción de las obras de Shulgin. Si quieres conocernos sin más preámbulos, simplemente baja la página, y si quieres conocer más detalles sobre nuestro trabajo, sigue leyendo. Nos encontramos aquí para traducir al español PIHKAL y TIHKAL, dos libros muy importantes para la historia de la farmacología y la psiconáutica, y que —lamentablemente, por su misma temática— van a ser difícil de encontrar en librerías y tendrán que adquirirse del modo como indicamos en esta página. Si el lector desea también conocer a las destacadas personalidades que avalan nuestro trabajo y garantizan su calidad, puede hacerlo en esta página.

(más…)

Reflexiones en voz alta – Los Shulgin, PIHKAL, TIHKAL y vuestra necesaria cooperación

PIHKAL y TIHKAL. Estos libros, además de no ser para todos los públicos, a muchos nos les gustará ya por su misma temática: se trata de la típica rigidez mental que no sólo está presente en nuestra cultura, sino en todas, hacia lo que no se considera propio, hacia lo extraño. Y en la cultura occidental-cristiana la droga considerada propia es el alcohol, por las menciones al vino en la Biblia; también hemos hecho nuestro el tabaco desde hace décadas gracias a la publicidad; y en cuanto al café y el té, también han sido aceptados por todas las clases sociales, aunque sean sustancias foráneas.

shulgin-eyes

(más…)

El proceso de descubrimiento (I)

EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO
(De la introducción a PIHKAL)

Aunque otros traductores están trabajando en otras partes de los dos libros, continuamos ofreciendo fragmentos del inicio de PIHKAL, en ete caso "El proceso de descubrimiento", incluido en la introducción de PIHKAL. El texto es bastante abstracto, tal como trabaja la mente de un científico-filósofo como Shulgin, así que, aunque el lector seguramente tendrá más interés por capítulos sobre cómo llegó a descubrir tal o cual droga, nos parece importante conocer las reflexiones que Shulgin solía hacerse. Intentaremos que la siguiente entrega sea más "ligera", pero ahora a pensar y entender el sentido de frases complejas, que viene bien para entrenar la mente. Además, en este fragmento es donde explica que su método consistía en probar las drogas en sí mismo.

La segunda pregunta que más me suelen hacer, después de “¿Por qué te dedicas a ese trabajo?”, es “¿Cómo determinas la actividad de una nueva droga?”.

laboratory1

(más…)

La Ruta del Bakalao – Shulgin en España

 "La Ruta del Bakalao" – Extracto del capítulo 9 de la primera parte de TIHKAL

Página principal: PIHKAL y TIHKAL, de Shulgin, por fin en español   
Inscríbete en nuestro Facebook (cliquea en "Me gusta")

Recibí una invitación provisional de un encantador filósofo, experto en drogas y escritor llamado Antonio Escohotado, para dar clase en los Cursos de Verano de El Escorial, cerca de Madrid, en 1993 (…) Pero eso no fue todo. Recibí una carta de un bufete de abogados español preguntándome mi opinión, por escrito, sobre el grado de daño que puede conllevar el consumo de MDMA. Bueno, este tipo de preguntas es bastante común, así que contesté con una carta en la que afirmaba que la MDMA es una de las drogas más seguras que conozco (…)

rutabakalao

(más…)