Aceites esenciales en los libros PIHKAL y TIHKAL – Por Alfonso Barba
¿Sabías que existen en la naturaleza una cantidad nada despreciable de aceites esenciales de origen vegetal que poseen una estructura molecular idéntica a la de las anfetaminas? Con una pequeña salvedad: las primeras carecen del atractivo y mágico grupo amino unido a la cadena alifática (lateral) que está unida, a su vez, al anillo bencénico. En otras palabras, algunos aceites esenciales son, desde el punto de vista estructural, anfetaminas desaminadas.
Os recordamos que ya hemos publicado una página sobre el plazo de reserva y las instrucciones detalladas para adquirir PIHKAL y TIHKAL en español (leer aquí), para resolver todas las dudas que nos habéis ido preguntando. Aquí puedes ver nuestro vídeo promocional, y aquí la colaboración de Escohotado y aquí la de Jonathan Ott para los libros de los Shulgin. En esta página podéis leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin a todos los lectores hispanohablantes. En esta otra podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos a todos los que hagan la reserva de los libros.
Como dice Shulgin en los comentarios de una de sus recetas, sólo es necesario añadirle una molécula de amoniaco (NH3) al extremo de la cadena lateral para convertir estas sustancias en auténticos y verdaderos psiquedélicos. De hecho, Shulgin incluso le puso nombre a esta familia de aceites esenciales y la denominó “anfetaminas esenciales” (en realidad fue su hijo quien le sugirió el nombre, ya que Shulgin había pensado llamarlas, en un principio, “anfetaminas naturales”).
Veamos algunos ejemplos que Shulgin comenta:
Con un patrón de sustitución 4-metoxilo, tenemos el 4-alilanisol, o también llamado metil chavicol, o más comúnmente, estragol. Este compuesto alilo se ha identificado en el árbol de la trementina, en el anís, en el hinojo, en el laurel y en la albahaca, entre otras fuentes vegetales.
Estragol
Con un patrón de sustitución 3,4-dimetoxilo, se identificó el metileugenol, que es un aceite esencial que se encuentra en infinidad de especies vegetales, tales como la citronella (hierba de limón), laurel, pimienta, aceite del árbol de té y un larguísimo etcétera.
Metil eugenol
Con un patrón de sustitución 3,4-metilendioxilo, se identificó uno de los aceites esenciales más famosos, el safrol. Este aceite esencial representa la base del aceite de sasafrás que, junto con su isómero conjugado, denominado isosafrol, presentan un aroma que los ciudadanos de los Estados unidos de América -y quizás también en algunos países iberoamericanos (México, por ejemplo)- reconocerían de forma inmediata, debido a que huele igual que la bebida refrescante “Root Beer” (que no tiene nada que ver con la cerveza).
Safrol
Y la lista continúa con el comentario y la descripción de muchos más aceites esenciales, de sus isómeros, de su procedencia vegetal, de sus propiedades, de sus usos y un largo etcétera.
¡Esto y mucho, mucho más, en las próximas ediciones de PIHKAL y TIHKAL en castellano!