«Fundamentos de la psiquedelia» – Transcripción de entrevista en radio

Jaime Castro ha tenido la gentileza de transcribir a texto una de las entrevistas que Riki, de Ailaket, hizo a algunos de los miembros de nuestro equipo, en concreto a nuestro director, J. C. Ruiz Franco. Esas entrevistas están descritas y pueden descargarse a través de esta página y de esta otra. El lector debe tener en cuenta que se trata de la transcripción de una charla, por lo que habrá reiteraciones y otras características del lenguaje en directo: no es un escrito que hayamos redactado para que quede con un estilo perfecto. Con esa advertencia en mente, esperamos que disfruten de todas las entrevistas que Riki nos hizo.
Os recordamos que ya hemos publicado una página sobre el plazo de reserva y las instrucciones detalladas para adquirir PIHKAL y TIHKAL en español (leer aquí), para resolver todas las dudas que nos habéis ido preguntando. Aquí puedes ver nuestro vídeo promocional, y aquí la colaboración de Escohotado y aquí la de Jonathan Ott para los libros de los Shulgin. En esta página podéis leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin a todos los lectores hispanohablantes. En esta otra podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos a todos los que hagan la reserva de los libros.

mikrofon on air

Riki: Antes estábamos hablando de Albert Hofmann y de todo el proceso de difusión del LSD. Habíamos tratado también el tema terapéutico y su relación con la psiquiatría. Hay varias maneras de definir las sustancias con este tipo de efectos. Pueden denominarse psicodélicas, psiquedélicas o enteógenas; diferentes acepciones que tienen mucho que ver con la personalidad de los individuos que han propuesto este tipo de nombres, y con Albert Hofmann también.

J. C. Ruiz Franco: Sí. Ya hemos explicado las aplicaciones psiquiátricas de la LSD. Además, Sandoz, la compañía de Hofmann, vio enseguida cuál era la tendencia para intentar introducirla en el mercado.  En cuanto a Hofmann, siempre quiso que su sustancia tuviera una aplicación útil para la humanidad, porque él siempre pensó en eso. Me parece adecuado explicar entonces lo que es la experiencia psiquedélica en general, porque tiene mucha relación precisamente con el tema psiquiátrico y con el tema mental. Es un poco complicado, porque mezcla filosofía, biología e incluso física.

En general, todo el mundo está hecho de moléculas, y las moléculas están formadas por átomos. La física nos cuenta –algo que parece que está demostrado– que estamos formados por átomos. Esos átomos de los que todo está formado son materia en un porcentaje ínfimo, pequeñísimo. Es decir, lo que nosotros creemos que es materia, prácticamente no lo es; lo es solo en un 0,02% si acaso, porque la inmensa mayoría es espacio vacío o energía. 

Explicado de forma sencilla y haciendo la típica comparación con una catedral, imaginemos que vemos el átomo a escala de una catedral. Entonces, el núcleo del átomo (los protones y los neutrones) sería simplemente un grano de sal posado sobre el suelo de la catedral. Y la otra parte del átomo, la parte negativa -los electrones que dan vueltas alrededor del núcleo- estarían dando vueltas en la parte más alta de esa catedral. Todo lo demás sería espacio vacío.

En realidad es así como estamos compuestos nosotros, es decir, estamos hechos de átomos, y los átomos son así, en su mayoría espacio vacío. Entonces, ¿cómo es posible que veamos, sintamos y percibamos que todas las cosas son sólidas e impenetrables?

La respuesta que da la física es que esa solidez, esa apariencia de materialidad, está causada por las grandes fuerzas que existen entre las partículas subatómicas. Entre protones, neutrones y electrones hay diversas fuerzas: la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte, la fuerza nuclear débil, y la fuerza de la gravedad. Y esas grandes fuerzas que unen y que hacen que se atraigan o se repelan las partículas es lo que realmente hace que nosotros veamos, sintamos o percibamos esa solidez en los cuerpos. Entonces, en realidad todo el mundo en general es energía, no materia. La materia prácticamente no existe, es un pequeño porcentaje de lo que existe en todo el mundo. Casi por completo somos energía, y por eso todo lo que nos rodea, y nosotros mismos, somos inmensos campos de energía, que estamos a su vez proyectando energía en torno a nosotros.

¿Cómo se aplica esto? ¿Qué tiene que ver con lo nuestro? Bueno, nosotros estamos en el mundo, tenemos una realidad cotidiana, vemos nuestra casa, nuestra mujer, nuestros perritos, nuestros objetos materiales, nuestro coche… Pero todo esto está compuesto de lo que acabo de decir, prácticamente de energía. ¿Por qué nosotros lo vemos así y lo percibimos así?

Pues simplemente (aunque en realidad es muy complicado el proceso) porque nuestro cerebro, al llegarle esas ondas de energía a través de los sentidos, lo que hace es interpretar. Está biológicamente predeterminado para interpretar ciertas formas, ciertos colores, cierta solidez, etc. Pero no es porque el mundo sea así. El gran equivoco de la humanidad, por ejemplo de lo que podemos llamar realismo ingenuo, es creer que las cosas son tal y como las vemos, creer que las cosas son así, tal como se nos muestran a los sentidos. Sin embargo, las cosas son casi pura energía, pero nuestro cerebro interpreta esa energía de forma que nos hace creer en una realidad cotidiana compuesta de objetos sólidos, tangibles, manejables etc.

Ése sería el nivel macroscópico (grande), que está a su vez compuesto de otro nivel microscópico, atómico y subatómico, que acabo de explicar. Esta interpretación del cerebro se puede demostrar de muchas formas. Por ejemplo, sabemos de otros animales que ven otros colores, o que no ven colores. Otros, en lugar de guiarse por la vista, se guían por el oído o por las ondas acústicas que emiten, como los murciélagos. Otros ven menos o más colores que nosotros, o ven cosas en una radiación de frecuencia superior o inferior a la nuestra. Hay muchas cosas que nosotros no vemos, porque están por encima de nuestro rango de percepción. Muchas cosas que nosotros no oímos, por estar por encima o por debajo del rango de decibelios que nosotros oímos. Todo esto es un claro indicio de que esto es así, tal y como lo explico.

Una vez dicho esto de que todo el mundo en realidad es energía, y nosotros interpretamos esa energía, llega la explicación de cuál es el efecto de las sustancias psiquedélicas. Las sustancias psiquedélicas lo que hacen, cuando las tomamos, es alterar, modificar, o incluso casi eliminar ese filtro de nuestra conciencia, de nuestro entendimiento, que nos hace ver el mundo como hemos explicado, que nos hace creer que el mundo es estable y compuesto de objetos sólidos y permanentes. Con las sustancias psiquedélicas dejamos de ver esa realidad cotidiana nuestra, dejamos de verla tal y como la vemos normalmente, y se altera la percepción, se alteran los pensamientos y se altera todo. Esa es precisamente su utilidad.

Nos permiten cortar con la forma normal de ver las cosas, nos permiten pensar de manera distinta, percibir, captar, entender e interpretar todo lo que hay a nuestro alrededor, todo lo que nos rodea, de forma muy diferente. Siendo ése el sentido de las sustancias psiquedélicas, algunos hablan de la disolución del ego cuando se elimina completamente el filtro. Es decir, la disolución del ego de la que hablan es simplemente algo así como eliminar el filtro conceptual que tenemos en el cerebro, y ver la realidad tal y como es. No sé si eso llegará a ser posible o no, pero si nosotros pudiéramos percibir la realidad tal y como es, lo que veríamos y lo que oiríamos serían simplemente ondas de energía que están continuamente bombardeándonos y que proceden de los objetos que nos rodean. Unas sustancias psicoactivas lo hacen en un sentido y otras en otro, pero todas alteran o modifican ese filtro conceptual.

Luego, aparte de ese filtro conceptual modificado, entra en juego lo que se llama el set and setting. El set and setting es la preparación de la persona, su personalidad, el ambiente que le rodea, el momento. Lo que influye en la forma en que va a percibir las cosas, en su pensamiento, y todas las visiones, fractales y demás que va a tener durante la experiencia psiquedélica van a estar condicionadas por el set and setting. Su sistema de creencias, e incluso el mismo subconsciente (porque al eliminarse o modificarse, alterarse o debilitarse ese filtro conceptual, el subconsciente puede aflorar más fácilmente al exterior), se pone de manifiesto en la persona, y puede verse y hacerse ver sobre otras personas. Por eso hay gente que tiene malos viajes o se ponen agresivos; otros se ponen muy tiernos cuando toman por ejemplo MDMA, etc.

Ésa es a grandes rasgos, y por supuesto de manera muy resumida, la experiencia psiquedélica. Entra en juego la riqueza de la persona humana, que influye en la experiencia. No está presente solamente el efecto puramente químico y el efecto de las ondas de energía. Cambian todas sus interacciones con las otras personas, sus creencias, sus pensamientos, su subconsciente, etc. Es un tema muy rico, muy complicado, pero muy bonito.

Riki: Es la expansión de la conciencia, como se ha podido llamar en alguna ocasión, o el mismo Hofmann hablaba de filtros, porque a él muchas veces también le han preguntado y hay muchos vídeos que se pueden ver por Internet y demás, tratando de explicar la experiencia, y siempre concluye en lo mismo, es decir, cuidando todos los factores que tú has comentado y has explicado estupendamente bien, Hofmann invita a la gente a que pruebe esta sustancia, la LSD, para conocer de primera mano qué es la expansión de la conciencia, y lo  relaciona, por ejemplo, con lo que hablábamos al principio; esas experiencias sensoriales que tenía él en la niñez, en las que se ponía en comunión con el espacio y el entorno.

Ruiz Franco: Eso es. Como he dicho, las experiencias anteriores de la persona también van a influir en la experiencia psiquedélica de ese momento; todo lo que es su historial personal y las creencias que tiene alguien van a manifestarse en esa experiencia. Si una persona es un creyente de una religión determinada, o de una teoría “New Age”, de estas famosas actualmente, o de lo que sea, eso se va a poner de manifiesto; y entonces está claro que va a pensar que está viendo a su dios, que puede ser el dios cristiano, o bien la naturaleza que se manifiesta como dios en general: todo es dios, el llamado panteísmo, etc. Ahí entra en juego todo eso que tú has dicho, que en el caso de Hofmann precisamente eran sus experiencias místicas, espontaneas, que tuvo durante su niñez.

R: Juan Carlos, habéis recibido apoyos de personalidades del campo del antiprohibicionismo, de gente muy importante, como por ejemplo Jonathan Ott. Cuéntanos cómo ha sido todo este proceso de conocer a Ott, que participe en este proyecto de traducción, de qué manera lo hace

J.C.R.F.: Sí, tenemos a varias personalidades del mundo psiconáutico. Si me acuerdo de todos, están José Carlos Bouso, Fernando Caudevilla y Manuel Guzmán. Luego están digamos los tres grandes, también en lo referente a la edad, que serían Jonathan Ott (ahora vamos a explicar un poco más de él, porque es el más importante en nuestro caso), Antonio Escohotado, con quién me une una buena relación de amistad y que también nos apoya, no sólo en sentido moral, sino también como aval de nuestra calidad. Porque ellos van a leer la traducción antes de publicarla y van a dar el visto bueno para que el público sepa que está bien hecha. También tenemos a Sánchez Dragó, un gran psiconauta como sabemos. Vivió la época dorada de los años sesenta y setenta en España, de los primeros drogófilos psiconautas, de los cuales habçia ciertos grupos en Madrid y Barcelona. Él perteneció a ellos aunque se dedicaba mucho a viajar por todo el mundo. Pero el que más apoyo nos ha dado y nos va a dar es Jonathan Ott.

¿Cómo le conocí? Con Ott he coincido en algunas ocasiones y sobre todo por mediación de Escohotado. Creo que hace año y medio, en una de mis visitas a Escohotado (le visito sobre todo para jugar al ajedrez con él, porque yo soy buen ajedrecista y él también lo es, nos medimos sobre el tablero y eso es lo que ha reforzado nuestra amistad). Allí estaba Ott pasando una semana, hace cosa de año y medio.

R: Tú conocías a Ott anteriormente?

J.C.R.F.: No, anteriormente en persona no le conocía. Le conocí en persona en ese momento porque ya te digo que estaba en casa de Escohotado pasando unos días y muy bien, es una persona muy agradable, que sabe mucho. Todo lo que demuestra dando charlas es porque realmente lo sabe, lo demuestra; lo manifiesta en persona continuamente porque es un gran erudito, al igual que Escohotado, por supuesto. Son personas que han dedicado su vida al estudio, al conocimiento, y se nota enseguida; es tremenda la erudición que tienen. En concreto, de Ott podemos decir que hoy en día es la persona que más sabe de fármacos, drogas y sustancias en general, del mundo.

R: Y plantas…

J.C.R.F.: Sin ninguna duda. Porque aparte de lo que haya podido leer, estudiar o experimentar en su rancho en solitario (en un gran rancho que tiene en México que compró baratísimo a un antiguo admirador suyo), además fue discípulo directo de cuatro grandes figuras: Gordon Wasson, Richard Schultes, Albert Hofmann y Sasha Shulgin. Han confluido en él cuatro grandes figuras, y evidentemente eso hace que él sea hoy día el mayor exponente de la drogofilia y la psiconáutica en todo el mundo.

¿Que cómo empezó el tema de apoyarnos? Yo le comenté hace ya mucho tiempo lo que quería hacer con las obras de Shulgin. Enseguida le encantó, porque él hace más difusión de sus conocimientos en castellano que en inglés (a pesar de que su idioma nativo materno es el inglés, se mueve más en el ámbito español y latino) y le encantó, porque tener a Shulgin traducido al castellano es para él un gran honor, algo importantísimo que por fin se difundan todos sus conocimientos, todo lo que Shulgin ha dejado reflejado en el Tihkal y en el Pihkal. Porque lo que no puede ser es que esos libros, esas dos biblias de la drogofilia, estén solamente en inglés, que no estén traducidas al castellano y que cualquier persona que no conozca el inglés con un nivel medio-alto no pueda entender lo que  Shulgin nos ha legado; eso es impensable.

Enseguida contacto conmigo y de buen agrado se ofreció a colaborar, también escribió una carta abierta en apoyo a nosotros para que todo el mundo recibiera esa buena nueva de que estamos traduciendo en estos momentos el Pihkal y el Tihkal. Él dará el visto bueno, y una vez que este ese visto bueno dado, es cuando se publicarán las dos obras.

Bueno, más adelante profundizaremos sobre el Pihkal y el Tihkal con Alfonso Barba que también colabora con vosotros y además es impulsor directo de…

Si, él es co-fundador, junto conmigo. Él y yo somos los dos fundadores, todo hay que decirlo, y desde hace unos meses es traductor de la parte química, el encargado de la parte química. Porque hace cuatro años él y yo, en una reunión que tuvimos, surgió la idea. Propiamente hablando la idea ya la tuve yo, pero la compartí con él en primer lugar porque hacía falta un bioquímico que tradujera la parte química, la parte técnica de esos dos libros que está fuera de mi alcance…

 

Fin de la transcripción. En los enlaces indicados al principio pueden escuchar las entrevistas.