Nuestros colaboradores especiales

Aparte del grupo central de miembros del Equipo Shulgin (ver aquí) y las celebridades que nos avalan (ver aquí), nuestro trabajo ha contado y sigue contando con la ayuda de otras personas, que han aportado su granito de arena para hacer esto posible.

Team Meeting

Es el caso de Guillermo Herranz, editor personal de Antonio Escohotado, y de su mujer, Cristina Pizarro; del conocido psiconauta colombiano Carlos Mario Díaz Guaman, investigador independiente y director del proyecto www.Caapi.co; de Manuel García Rocamora; de Enrique Mª Fernández Gómez; del dibujante Pablo Casares (https://elcepo72.wordpress.com/2012/10/).

También hemos tenido el placer de contar con la colaboración de True Translators Team (TTT), formado por Ronin Metsa & Dra. Mushroom. Este par de exploradores de lo desconocido se encuentran en sus viajes enteodélicos por Suramérica, mientras estudian y experimentan con diferentes plantas sagradas. Deciden crear su equipo al conocer la noticia de la esperada traducción al español del Pihkal & el Tihkal de los Shulgin y así unirse al proyecto.

Dra. Mushroom, AKA Hechizera, crea el blog Entheovida: http://entheovida.blogspot.com.es tras participar en una conocida radio pirata con una pequeña y fugaz sección sobre drogas en el año 2002, y pensando en contribuir en lo que en esa época (pre-locura redes sociales) era un mundo solitario que recién comenzaba a organizarse. Poco después el blog se amplía a un grupo de Facebook de paso obligado para todo psiconauta de habla hispana.

Ronin Metsa crea el blog Ronin Dice: http://roninmetsa.blogspot.com.es (también grupo de Facebook), después de sus aventuras enteobotánicas en Perú ejerciendo de ayudante-aprendiz de un chamán shipibo, con la idea de montar un lugar para poder ayudar a la cultura indígena y estudiar a fondo sus plantas y costumbres. 

Antes de que finalice nuestro proyecto, con la publicación de PIHKAL y TIHKAL en castellano, esperamos presentar a todos los que nos han apoyado de algún modo, para que sean conocidos por la comunidad drogófila hispanohablante.