«Fundamentos de la psiquedelia» – Transcripción de entrevista en radio

Jaime Castro ha tenido la gentileza de transcribir a texto una de las entrevistas que Riki, de Ailaket, hizo a algunos de los miembros de nuestro equipo, en concreto a nuestro director, J. C. Ruiz Franco. Esas entrevistas están descritas y pueden descargarse a través de esta página y de esta otra. El lector debe tener en cuenta que se trata de la transcripción de una charla, por lo que habrá reiteraciones y otras características del lenguaje en directo: no es un escrito que hayamos redactado para que quede con un estilo perfecto. Con esa advertencia en mente, esperamos que disfruten de todas las entrevistas que Riki nos hizo.
Os recordamos que ya hemos publicado una página sobre el plazo de reserva y las instrucciones detalladas para adquirir PIHKAL y TIHKAL en español (leer aquí), para resolver todas las dudas que nos habéis ido preguntando. Aquí puedes ver nuestro vídeo promocional, y aquí la colaboración de Escohotado y aquí la de Jonathan Ott para los libros de los Shulgin. En esta página podéis leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin a todos los lectores hispanohablantes. En esta otra podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos a todos los que hagan la reserva de los libros.

mikrofon on air

(más…)

Sexo, drogas y jugadores veteranos

(Capítulo 11 del TiHKAL)

(Habla Alice)

Es sábado por la noche, y Shura y yo hemos tomado cien microgramos de LSD, una dosis bastante baja —no lo suficientemente grande como para aturdir la mente con demasiada información, pero más que suficiente como para facilitar el acto sexual—. Estamos en junio, y es una noche cálida, así que no necesitamos meternos bajo las sábanas. Me acuesto a su lado, y él apaga la lámpara de noche. Ahora sólo nos alumbra la luz de la radio, pero es suficiente para vernos el uno al otro.

Shura vuelve la cabeza y me sonríe, su cabello sobresale de su cabeza como una corona, brillando con tonos plateados y rosados y anaranjados en la penumbra.

vintageShulginFromPhyl-1

(más…)

Nuestros colaboradores especiales

Aparte del grupo central de miembros del Equipo Shulgin (ver aquí) y las celebridades que nos avalan (ver aquí), nuestro trabajo ha contado y sigue contando con la ayuda de otras personas, que han aportado su granito de arena para hacer esto posible.

Team Meeting

(más…)

La MDMA según Shulgin (PIHKAL)

En esta ocasión ofrecemos un extracto del capítulo que Sasha dedica a la MDMA, de la obra PIHKAL, que se publicará en español en noviembre, junto al otro gran libro de la pareja Shulgin, TIHKAL. A pesar de que hemos ido saltándonos varios fragmentos para convertir todo un capítulo en un artículo, no ponemos los reglamentarios puntos suspensivos (…) para facilitar la lectura. Por tanto, no lo olviden: en noviembre los libros estarán publicados y el mes anterior permanecerá abierto el período de reservas, para quien quiera asegurarse sus ejemplares en cuanto salgan de imprenta.

Os recordamos que ya hemos publicado una página sobre el plazo de reserva y las instrucciones detalladas para adquirir PIHKAL y TIHKAL en español (leer aquí), para resolver todas las dudas que nos habéis ido preguntando. Aquí puedes ver nuestro vídeo promocional, y aquí la colaboración de Escohotado y aquí la de Jonathan Ott para los libros de los Shulgin. En esta página podéis leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin a todos los lectores hispanohablantes. En esta otra podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos a todos los que hagan la reserva de los libros.emoticono2

(más…)

Historia de la coca y la cocaína – Por J. C. Ruiz Franco

Os recordamos que ya hemos publicado una página sobre el plazo de reserva y las instrucciones detalladas para adquirir PIHKAL y TIHKAL en español (leer aquí), para resolver todas las dudas que nos habéis ido preguntando. Aquí puedes ver nuestro vídeo promocional, y aquí la colaboración de Escohotado y aquí la de Jonathan Ott para los libros de los Shulgin. En esta página podéis leer un extracto de la dedicatoria de Ann Shulgin a todos los lectores hispanohablantes. En esta otra podéis leer la reseña que la Librería Muscaria hizo de Pioneros de la coca y la cocaína, el libro que regalaremos a todos los que hagan la reserva de los libros.

Los primeros tiempos

La hoja de coca se obtiene de un arbusto originario de Sudamérica, de las zonas cálidas y húmedas de los Andes (Colombia, Bolivia y Perú). La historia del uso de la planta de coca es casi tan larga como la humanidad (1). Existen restos arqueológicos que demuestran su consumo en la zona noroeste de Perú, en una fecha tan temprana como el sexto milenio antes de nuestra era. Las ruinas encontradas en lo que en otra época fueron casas contienen hojas de coca mascadas y piedras con alto contenido en calcio, con las que habrían obtenido la cal necesaria para liberar los alcaloides de la hoja.

hoja_coca

(más…)

¡Hasta siempre, Sasha Shulgin! – Una mención al Proyecto Shulgin

Ése es el título de un artículo obituario-biográfico que dedica a nuestro genio el nº 43 del fanzine Mondo Brutto, la "actualidad bizarra para brutos mecánicos", que vuelve a hacer acto de presencia después de que casi cuatro años antes publicara su número 42. Entre algunos de los eventos más importantes de su vida, la ya histórica revista, excelente representante de la contracultura, menciona nuestro proyecto de traducción al castellano de PIHKAL y TIHKAL, lo cual es un buen síntoma de la estupenda difusión y aceptación que estamos teniendo. ¡Cuando por fin llegue el ansiado momento en que anunciemos que PIHKAL y TIHKAL en español están listos, la Red va a arder y la noticia correrá como la pólvora!

mondobruttoportada

(más…)

El comienzo (2ª parte)

(Del capítulo 18 de PIHKAL, 2ª parte)

Continuamos con la historia de cómo se conocieron Ann y Sasha, contada por la misma Ann Shulgin. Podéis leer la primera parte aqui.

Hacia finales de enero, recibí una llamada de teléfono de una mujer a la que había visto muchas veces en las reuniones del grupo de discusión del BBC, una mujer dulce, enérgica, juvenil, de unos sesenta años, que me recordaba a una condesa húngara que mis padres habían conocido en Italia cuando yo era pequeña. Hilda también llevaba joyas, como había hecho la condesa, finos dedos reluciendo con anillos, el cuello adornado con numerosos collares y colgantes. Era la presidenta de una fundación psicológica, cuyo nombre nunca podía recordar, y siempre estaba preocupada por un libro para el que parecía que siempre estaría reuniendo material.

shulgins

(más…)

El descubrimiento de la LSD – Gran aniversario psiquedélico (II)

(Leer parte I)  Una vez descartado que la causa del extraño estado de consciencia fuera el disolvente, Albert Hofmann decidió autoadministrarse cierta cantidad del producto con el objetivo de comprobar sus efectos. Tomó una dosis que en ese momento consideró pequeña teniendo en cuenta la actividad de los alcaloides del ergot: 250 microgramos de tartrato de dietilamida del ácido lisérgico, que equivalen a 170 microgramos de LSD base. Fue el 19 de abril de 1943. (Esta entrega y la anterior se han extraído del libro Albert Hofmann. Vida y legado de un químico humanista).
 
Hofmann_Bike_Ride_1943

(más…)

El descubrimiento de la LSD – Gran aniversario psiquedélico (I)

En estos días, los psiconautas y drogófilos de todo el mundo tenemos motivos de alegría y celebración, ya que, hace nada menos que 72 años, el químico Albert Hofmann descubrió la LSD. Aunque la primera síntesis tuvo lugar en 1938, fue el 16 de abril cuando sospechó la psicoactividad de la sustancia, y el 19 cuando la confirmó. Por tanto, dedicamos dos entregas al magno acontecimiento, la correspondiente al día del primer contacto y la del día en que verificó sus propiedades.

Los textos que ofrecemos están tomados del libro Albert Hofmann. Vida y legado de un químico humanista, que la prestigiosa editorial La Liebre de Marzo publicó hace un par de meses, y cuyo autor es nuestro director, J. C. Ruiz Franco. En la web http://www.alberthofmann.es pueden leerse todos los detalles sobre la obra, que está siendo un éxito y que ha recibido críticas y reseñas muy positivas por parte de especialistas en la materia (algunas pueden leerse en la página citada).

albert-hofmann

(más…)

El comienzo (1ª parte)

(Fragmento del capítulo 18 de PIHKAL, 1ª parte)

Todas las grandes historias tienen un principio y en este capítulo, Ann relata cómo comenzó su historia con Sasha.

Shura y yo nos conocimos la tarde de un jueves de la primavera de 1978.

Era la primera reunión de un nuevo grupo de discusión; al menos, eso era lo que mi amigo Kelly esperaba que fuera. Estaba sentada con las piernas cruzadas en el suelo del cuarto de estar de una casa antigua de la calle Adier, en Berkeley, preguntándome cuántos de los aproximadamente 30 invitados aparecerían. Yo le había prometido a Kelly que iría a ese primer encuentro, pero añadí que no podía comprometerme a más que eso y a él le pareció bien, lo entendió.

En realidad, en ese momento ya no consideraba a Kelly Toll ni siquiera como un amigo; era una corta relación reciente con la que yo estaba intentando acabar de la forma más suave y tranquila que fuera posible.

Él era un hombre fuerte con una cara llamativa y angulosa, en sus treinta bien avanzados, a quien había conocido cuatro meses antes en una reunión del club Mensa. Al día siguiente, vino a mi casa y me preguntó si quería casarme con él. Mucho tiempo después me explicó que, por supuesto, sabía que diría que no —de hecho, contaba con ello—, pero que siempre había considerado que una propuesta de matrimonio era una forma eficaz de llamar la atención de una mujer.

No se puede negar que es precisamente lo que hizo.

ann_shulgin

Ann Shulgin. Fuente: www.shulginresearch.com

 

(más…)